Preguntas Frecuentes

¿Qué es S.O.S. Paciente y qué servicios ofrece?
S.O.S. Paciente es un despacho jurídico especializado en Derecho Médico que brinda asesoría y representación integral a pacientes víctimas de mala praxis. Ofrecemos servicios en las áreas civil (indemnización de daños y perjuicios y daño moral), penal (homicidio y lesiones culposos), constitucional (acciones de protección), administrativo (procesos sanitarios) y arbitral, así como auditorías médicas forenses, auditorías de procesos y factibilidad, peritajes contables, psicológicos e informáticos.
¿Para qué tipo de casos puedo solicitar asesoría legal?
Atendemos situaciones como errores quirúrgicos, diagnósticos erróneos, fallos de anestesia, dosificación inadecuada de medicamentos, manejo incorrecto de equipos médicos, negación o demora de tratamiento, lesiones de nacimiento y otros actos médicos que puedan vulnerar tu derecho a la salud.
¿Qué diferencia a S.O.S. Paciente de otros bufetes?
Nuestra especialización exclusiva en Derecho Médico se complementa con una red de auditores médicos forenses y peritos contables, psicológicos e informáticos, lo que nos permite construir casos sólidos y maximizar la probabilidad de resultados favorables. Además, contamos con cobertura nacional y atención 24/7.
¿Cómo funciona el proceso de consulta inicial?
Primero agendamos una evaluación preliminar de tu caso para revisar la documentación médica y determinar si existe mala praxis. Tras esa revisión, te informamos sobre la viabilidad, la estrategia legal recomendada y los honorarios.
¿Tiene costo la evaluación preliminar de mi caso?
Sí, cobramos un honorario por la revisión inicial del caso, pero no existe pago alguno si determinamos que no hay fundamentos para una demanda. Además, no se requiere ningún pago previo para iniciar el análisis.
¿Cómo se cobran los honorarios y qué es el fee contingente?
Trabajamos bajo un esquema de honorarios contingentes: no cobras nada al inicio y únicamente pagas un porcentaje de la indemnización si ganamos tu caso. De este modo, nuestro éxito está alineado con el tuyo.
¿Qué documentos debo presentar para iniciar mi caso?
Necesitarás tu documento de identidad (cédula o pasaporte), historial clínico completo, informes y resultados de estudios médicos, facturas de gastos relacionados y cualquier peritaje previo que tengas. Esto nos permite realizar auditorías médicas y contables precisas.
¿Cuál es el proceso después de presentar la documentación?
Tras recibir tus documentos, realizamos auditorías médicas forenses, peritajes contables y psicológicos según corresponda. Con esos informes, preparamos la demanda o mediación, la presentamos ante la instancia adecuada y te acompañamos en cada etapa del proceso.
¿Cuánto tiempo dura, en promedio, un caso de negligencia médica?
La duración varía según la vía (civil, penal, administrativa) y la complejidad de los peritajes. Tras la evaluación preliminar, te daremos un estimado personalizado.
¿Atienden en todo el territorio de Ecuador?
Sí, contamos con cobertura nacional y aliados estratégicos en distintas regiones para garantizar atención presencial o virtual en cualquier provincia.
¿Ofrecen atención 24/7 y por qué canales puedo contactarlos?
Sí, disponemos de un call center 24/7 y atención inmediata vía WhatsApp, además de formularios en línea en nuestra web y oficinas físicas para citas presenciales.
¿Cómo protegen mis datos personales y cómo puedo ejercer mis derechos?
Cumplimos con la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales de Ecuador: usamos protocolos de encriptación, acceso restringido y políticas internas de confidencialidad. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición enviando un correo a info@sospaciente.com.
¿Qué es una auditoría médica forense y en qué consiste?
Es una revisión detallada de tus historiales clínicos y procedimientos para identificar posibles negligencias y fundamentar tu caso con evidencias técnicas.
¿Qué tipos de peritajes realizan y para qué sirven?
Hacemos peritajes contables para calcular lucro cesante y daño emergente, peritajes psicológicos para cuantificar el daño moral y peritajes informáticos para analizar pruebas digitales.
¿En qué consiste la mediación y el arbitraje en casos de mala praxis?
Son vías alternativas donde un tercero imparcial ayuda a negociar acuerdos con hospitales, aseguradoras o médicos, buscando soluciones más rápidas y menos costosas que un juicio.
¿Qué acciones legales pueden emprender en casos de negligencia médica?
Podemos presentar demandas civiles (indemnización de daños y perjuicios), penales (homicidio y lesiones culposos), constitucionales (acciones de protección) y administrativas o arbitrales según el caso.
¿Cómo evito que mi caso prescriba?
Es fundamental actuar lo antes posible: recopila toda la documentación clínica y contacta a S.O.S. Paciente para evaluar tu caso antes de que venza cualquier plazo legal.
¿Qué sucede si no ganamos el caso?
Con nuestro modelo de fee contingente, no tendrás que pagar honorarios si el caso no prospera. Además, exploraremos alternativas legales para tu situación